miércoles, 28 de octubre de 2020

No practiques rituales de Creepypastas, es peligroso



Hace unos años, rondaban rituales para invocar espíritus en forma de copia y pega en diferentes redes sociales. Debo admitir que sentía una fascinación por las mismas y un deseo de practicarlos simplemente para calmar mi morbosa curiosidad. 

También hay un gameplay del juego, por si quieres hacerlo de manera "segura"



Gracias al cielo que nunca hice cosas que me fueran a perjudicar más adelante en la vida. Porque ahora, comprendo un poco más acerca de este mundillo ocultista y creo que soy capaz de decodificar un poco las intenciones puestas en una evocación, del ritual famoso de creepypasta, El Hombre de la Media Noche.

Le llamo evocación a este ritual ya que la evocación es la acción de llamar a un ente para hacerlo aparecer visualmente, que es básicamente en lo que consiste este 'juego'. Y, ¡Oh Neptuno! esto es todo menos eso.

El juego del Hombre de la Media Noche (de ahora en adelante lo abreviaremos como JHMN) es un ritual de creepypasta que hace que llames a un ente a tu casa por medio de pasos específicos que no mencionaré porque #muchotexto, puedes buscarlo tú si gustas, pero la leyenda dice que era utilizado como tortura por los paganos para castigar aquellos que irrespetaban a los dioses ya que al perder el juego el jugador se sometía a terribles pesadillas causadas por el hombre de la medianoche. Y puedo ver por qué era una forma de castigo. ¿Quién en su sano juicio invitaría a un ente a su casa?

Es aquí donde veo la primera alerta roja de peligrosidad. Las 12:00, sean AM o PM; es la hora en la cual la línea entre el mundo terrenal y el espiritual se vuelve más fina, además que es una hora muy asociada al inframundo, al caos y la muerte. De hecho, la gente que usa la Ouija, como medida de seguridad nunca permiten que una sesión llegue a esas horas. Esto quiere decir que nada te puede asegurar que el ente que llames a tu hogar, sea un ente bueno.

La segunda alerta de peligrosidad que veo, es el hecho de utilizar tu nombre y sangre para llamar al espíritu, ya que los nombres poseen poder en el mundo espiritual (por eso los demonios pueden ser expulsados cuando el exorcista ya sabe su nombre) y la sangre, es sagrada en muchas culturas.

Para los Testigos de Jehová, la sangre representa el alma y el regalo de la vida, para los satanistas teístas, la sangre es una manera de demostrar tu compromiso al momento de pactar y básicamente unirte hasta el resto de tus días con el espíritu con el cual hiciste tal alianza, de la cual, no hay escapatoria.

Sabiendo esto, eso hace que me pregunte, cuando le ofrezco un papel con mi nombre(identidad) y mi sangre (esencia de vida) a un ente equis ¿Qué estoy ofreciéndole realmente? ¿Será que lo que estoy haciendo es uniendo este espíritu conmigo? ¿Qué pasa si no soy capaz de cumplir nuestro acuerdo?

Otra cosa sumamente peligrosa que encuentro con este juego, es que los materiales son sumamente fáciles de conseguir. Cualquier persona aburrida sin nada qué hacer podría tomar la estúpida decisión de intentar evocar este ente y las cosas pueden salir muy mal rápidamente. Cosas como encender las luces, apagar la vela, y cualquier cosa que termine abruptamente el ritual antes del tiempo estipulado, podría ser tomado como una falta de respeto y podría darle el permiso legal de atormentarte. Los espíritus no se andan con bromas. Tú invitaste a alguien (o algo) a tu casa, hiciste un acuerdo con ese espíritu, y ahora rompes el acuerdo que ambos hicieron. ¿Cómo no enojarse cuando alguien rompe una promesa? ¿tú no te enojarías?

Algo interesante de este juego, es el hecho de tocar 22 veces la puerta, ya que esotéricamente el número 22 está asociado con la diplomacia, algo muy importante en este ritual ya que al tener visitas, es bueno e importante ser educado, ¿No?

Además, el ritual termina a las 3:33 AM, siendo el número 333 esotéricamente un número asociado con los ángeles, la pureza y la luz. Como protección, el juego aconseja rodearte de un círculo de sal en caso de que te apague la vela y falles en encenderla. La sal ha sido utilizada durante mucho tiempo en rituales de protección para alejar a las fuerzas del mal. Esto me hace pensar que definitivamente el JHMN no atrae ningún buen espíritu.

Recuerda que con el mundo espiritual no se bromea, por más ligera que sea una interacción con el mismo(llámese Tarot, magia de velas, etc), estás abriendo puertas a otro mundo que no comprendemos del todo y estas llamando a seres que no son humanos y por lo tanto, no pueden ser sometidos a nuestras leyes.

Te quedaste con curiosidad? experiencias acerca del juego:
Donde el Hombre de la Media Noche se manifestó:
1. La chica que acabó el juego antes de lo previsto
2. El usuario de Reddit que terminó el ritual exitosamente

Donde el HMN no se manifestó:
1. La experiencia donde nada pasó
2. Lo mismo, pero con otra persona

NOTA: si después de haber leído todo esto aún te dan ganas de 'jugar', estás bajo tu propio riesgo. No me vengas a buscar porque no puedo ayudarte.

domingo, 19 de julio de 2020

Stephen Hillenburg y su forma de caracterizar personajes


¿Qué tiene de interesante Don Cangrejo? Bueno... Este crustáceo, tiene mucha profundidad como personaje.
El Licenciado Villalta, el docente que nos enseñó animación en la Universidad Don Bosco, solía repetirle a todo el curso que lo importante al momento de crear personajes para una animación, era imprescindible dotarle de suficientes características humanas para que creen empatía. Pero ¿cómo hacer para darle las suficiente humanidad a un personaje sin caer en el temido Valle Tenebroso?


Darle profundidad a un personaje es una parte muy importante de todo relato. En la animación, el desarrollo de un personaje es muy importante para que la producción audiovisual haga eco en las cabezas de los espectadores. Stephen Hillenburg, el creador de Bob Esponja, muestra una interesante forma de ver el desarrollo de personajes en la animación por medio de los personajes de la serie. El ser marino del que se hablará hoy es Eugenio Cangrejo, o como se le conoce en inglés, Mr. Krabs.

Don Cangrejo es dueño del restaurante Crustáceo Cascarudo, es un jefe avaro, tacaño, explotador de sus empleados, sin aparentes escrúpulos pero con un gran instinto paternal hacia su hija adoptiva Perlita, una ballena cachalote y hacia su empleado Bob Esponja, a quién suele darle lecciones y consejos, a pesar de explotarlo laboralmente. 

En su juventud, fue amigo de su ahora archienemigo Plankton, fue también marinero, donde se hizo más experimentado y de dónde suele sacar la sabiduría para los consejos que le da a Bob. Esto, es lo que se puede ver a simple vista por medio de lo que cuenta la serie, pero hay pequeños detalles que muestran la complejidad del crustáceo como personaje animado. 

Don Cangrejo fue inicialmente inspirado por una persona que Hillenburg conocía personalmente, su antiguo supervisor en un restaurante en el cual trabajó. Hillenburg describió a su antiguo jefe como un hombre pelirrojo y con un acento de Maine marcado. Esto explica el porqué Don Cangrejo es rojo, sin embargo, Stephen Hillemburg declaró que su antiguo jefe no era avaro como el cangrejo, pero le agregó esa característica para darle personalidad por medio de su aspecto. 

Hablando de darle personalidad, Don Cangrejo tiene una forma de caminar muy distintiva en la cual mueve sus pereiópodos de manera rápida, esta forma de caminar fue pensada por el artista de storyboards Erik Wiese para darle la apariencia de crustáceo a Eugenio, luego, en posproducción le agregaron efectos de sala a la caminata (como hicieron con otros personajes en la serie) lo que convierte a la caminata en algo sumamente distinguible con sólo escuchar el sonido.





Sospecho y estoy casi segura que Don Cangrejo esta inspirado en el género de cangrejos violinistas "Uca". Recordemos que Stephen Hillenburg era también biólogo marino, por lo que sus personajes marinos están basados un poco en la realidad.
Los machos de este género de crustáceos, poseen una pinza más grande que otra, está pinza es utilizada a manera de ondeo para atraer posibles parejas y para pelear con otros machos con el fin de impresionar a las hembras.

                                    ▷ Cangrejo Violinista. Guía Completa de Cuidados y Alimentación

Este dato de color es importante, porque en el episodio Band Geeks, cuando Harold el pez provoca a Don Cangrejo al decirle "Bueno, quizá no sonáramos tan mal si algunas personas no tocaran (el instrumento) con pinzas tan grandes y gordas" a lo que Don Cangrejo responde la provocación con "¡Bueno, estas pinzas no son solamente para atraer pareja!" mientras ondea sus pinzas hacia Harold.




Mi teoría se confirma, cuando Don Cangrejo toca el violín más pequeño del mundo. ¿No es esto acaso, un guiño más explícito que nos dejó Stephen Hillenburg acerca de los cangrejos violinistas?


Nótese que en el clip anterior no se mostró en ningún momento el instrumento de Don Cangrejo, sin embargo, formaba parte de la banda. ¿Será que Eugenio Cangrejo llevó el violín más pequeño del mundo a la banda de Calamardo?

Don cangrejo comparte una similitud con los cangrejos reales, al mudar su exoesqueleto y mantenerse vulnerable con su nueva muda en lo que ésta endurece, como pasó en el episodio Un Cangrejo Afuera de su Cascarón:



Estos pequeños detalles son los que le dan congruencia al personaje a pesar de la naturaleza surrealista de la serie. Y así, Bob Esponja está llena de pequeños detalles que hacen que no sea sorpresa que haya durado 22 temporadas y sea una pieza de culto entre jóvenes nacidos entre los 90s y '00s y animadores.

Tiene humor absurdo, buen uso de sonido diegético y no diegético y personajes con capas que le dan trascendencia a su trama. Es más que una serie para niños, y personalmente le considero es una obra de arte pensada por una persona muy creativa que marcó un antes y después en la animación en la forma de caracterizar personajes.