¿Qué tiene de interesante Don Cangrejo? Bueno... Este crustáceo, tiene mucha profundidad como personaje.
El Licenciado Villalta, el docente que nos enseñó animación en la Universidad Don Bosco, solía repetirle a todo el curso que lo importante al momento de crear personajes para una animación, era imprescindible dotarle de suficientes características humanas para que creen empatía. Pero ¿cómo hacer para darle las suficiente humanidad a un personaje sin caer en el temido Valle Tenebroso?
Don Cangrejo es dueño del restaurante Crustáceo Cascarudo, es un jefe avaro, tacaño, explotador de sus empleados, sin aparentes escrúpulos pero con un gran instinto paternal hacia su hija adoptiva Perlita, una ballena cachalote y hacia su empleado Bob Esponja, a quién suele darle lecciones y consejos, a pesar de explotarlo laboralmente.
En su juventud, fue amigo de su ahora archienemigo Plankton, fue también marinero, donde se hizo más experimentado y de dónde suele sacar la sabiduría para los consejos que le da a Bob. Esto, es lo que se puede ver a simple vista por medio de lo que cuenta la serie, pero hay pequeños detalles que muestran la complejidad del crustáceo como personaje animado.
Don Cangrejo fue inicialmente inspirado por una persona que Hillenburg conocía personalmente, su antiguo supervisor en un restaurante en el cual trabajó. Hillenburg describió a su antiguo jefe como un hombre pelirrojo y con un acento de Maine marcado. Esto explica el porqué Don Cangrejo es rojo, sin embargo, Stephen Hillemburg declaró que su antiguo jefe no era avaro como el cangrejo, pero le agregó esa característica para darle personalidad por medio de su aspecto.
Hablando de darle personalidad, Don Cangrejo tiene una forma de caminar muy distintiva en la cual mueve sus pereiópodos de manera rápida, esta forma de caminar fue pensada por el artista de storyboards Erik Wiese para darle la apariencia de crustáceo a Eugenio, luego, en posproducción le agregaron efectos de sala a la caminata (como hicieron con otros personajes en la serie) lo que convierte a la caminata en algo sumamente distinguible con sólo escuchar el sonido.
Sospecho y estoy casi segura que Don Cangrejo esta inspirado en el género de cangrejos violinistas "Uca". Recordemos que Stephen Hillenburg era también biólogo marino, por lo que sus personajes marinos están basados un poco en la realidad.
Los machos de este género de crustáceos, poseen una pinza más grande que otra, está pinza es utilizada a manera de ondeo para atraer posibles parejas y para pelear con otros machos con el fin de impresionar a las hembras.
Los machos de este género de crustáceos, poseen una pinza más grande que otra, está pinza es utilizada a manera de ondeo para atraer posibles parejas y para pelear con otros machos con el fin de impresionar a las hembras.
Este dato de color es importante, porque en el episodio Band Geeks, cuando Harold el pez provoca a Don Cangrejo al decirle "Bueno, quizá no sonáramos tan mal si algunas personas no tocaran (el instrumento) con pinzas tan grandes y gordas" a lo que Don Cangrejo responde la provocación con "¡Bueno, estas pinzas no son solamente para atraer pareja!" mientras ondea sus pinzas hacia Harold.
Mi teoría se confirma, cuando Don Cangrejo toca el violín más pequeño del mundo. ¿No es esto acaso, un guiño más explícito que nos dejó Stephen Hillenburg acerca de los cangrejos violinistas?
Nótese que en el clip anterior no se mostró en ningún momento el instrumento de Don Cangrejo, sin embargo, formaba parte de la banda. ¿Será que Eugenio Cangrejo llevó el violín más pequeño del mundo a la banda de Calamardo?
Don cangrejo comparte una similitud con los cangrejos reales, al mudar su exoesqueleto y mantenerse vulnerable con su nueva muda en lo que ésta endurece, como pasó en el episodio Un Cangrejo Afuera de su Cascarón:
Don cangrejo comparte una similitud con los cangrejos reales, al mudar su exoesqueleto y mantenerse vulnerable con su nueva muda en lo que ésta endurece, como pasó en el episodio Un Cangrejo Afuera de su Cascarón:
Estos pequeños detalles son los que le dan congruencia al personaje a pesar de la naturaleza surrealista de la serie. Y así, Bob Esponja está llena de pequeños detalles que hacen que no sea sorpresa que haya durado 22 temporadas y sea una pieza de culto entre jóvenes nacidos entre los 90s y '00s y animadores.
Tiene humor absurdo, buen uso de sonido diegético y no diegético y personajes con capas que le dan trascendencia a su trama. Es más que una serie para niños, y personalmente le considero es una obra de arte pensada por una persona muy creativa que marcó un antes y después en la animación en la forma de caracterizar personajes.
Tiene humor absurdo, buen uso de sonido diegético y no diegético y personajes con capas que le dan trascendencia a su trama. Es más que una serie para niños, y personalmente le considero es una obra de arte pensada por una persona muy creativa que marcó un antes y después en la animación en la forma de caracterizar personajes.
¡Excelente análisis!
ResponderBorrar¡Gracias!
BorrarSúper interesante tu post.♡
ResponderBorrar¡Muchas gracias! 🖤
Borrar