sábado, 6 de abril de 2019

El éxito de Yalitza Aparicio y el problema latente de Latinoamérica

Desde que Yalitza Aparicio, la actriz nominada al Oscar como mejor actriz de la película Roma empezó a ganar cierto reconocimiento, las críticas no se hicieron esperar. Desde comentarios ofensivos en las redes sociales por vestir ropa de diseñador en una sesión fotográfica porque "aunque la mona se vista de seda mona se queda", hasta comentarios despectivos de actrices mexicanas.


Captura cortesía de Tomatazos



Estamos hablando de Yalitza, la primera mujer indígena nominada al Oscar, uno de los reconocimientos más prestigiosos que existen en el arte en la actualidad. Recibiendo críticas por su aspecto y facciones indígenas, que si bien es cierto ella no es el ideal de belleza que tenemos establecido como sociedad; su aparición en la película habla de un paso importante en la representación cultural la cual se vuelve cada vez más veraz. Una indígena mixteca representando  pues, a una indígena mixteca.

Pero ¿Por qué ha recibido tantas críticas Yalitza si es de hecho una hazaña genial la que ha realizado? Nunca nadie antes una indígena había saltado a la fama de golpe en su primer papel ni mucho menos había sido nominada al Óscar. 

Esto representa un problema grande que tiene Latinoamérica, que viene cargando desde hace muchos siglos. El racismo. Un racismo light le diría yo: porque acá no te matan por ser negro ni te dan más años en prisión por el mismo crimen que cometió el blanco. Pero te silencian tu cultura indígena y te hacen sentir avergonzado de esta, te hacen trabajar como burro y si reclamas tus derechos; te oprimen y te matan (no olvidemos el levantamiento campesino que sucedió en 1932 en El Salvador donde extinguieron a los nahuas), y en la cotidianeidad te señalan tus rasgos, de manera despectiva diciéndote prieto, naco, indio patas rajadas, no reconocen tus méritos como en el caso de Yalitza; entre otras atroces cosas…


Los países latinoamericanos heredaron la clasificación racial impuesta por España y Portugal, la cual alababa los rasgos europeos y la piel blanca, se les asignó el mayor valor social a los blancos europeos, poniendo por último los indígenas y los negros. En el mestizaje, si no eras blanco o mestizo; para ser aceptado debías de adoptar los valores de una sociedad mayoritaria blanca occidentalizada, ninguna otra cultura está permitida, así que para ser aceptado, debías olvidar tu identidad étnica.

Lo gracioso es que a pesar que el eje de nuestro racismo light es el aspecto, el aspecto es algo que está completamente en manos del fenotipo. El fenotipo son las características físicas que se manifiestan debido al ambiente en el que estamos. Todos los Homo Sapiens vienen de África, donde necesitábamos la melanina (el pigmento que nos da color) para protegernos de la radiación ultravioleta del Sol. Cuando los humanos emigramos al norte de Asia y Europa, las pieles blancas eran necesarias para captar la vitamina D que se sintetizaba con la ayuda del sol. El color de nuestra piel y otras características físicas son solo una adaptación evolutiva para sobrevivir en zonas con más o menos radiación ultravioleta; y no es ni será una diferenciación racial o étnica de marcadas capacidades físicas u intelectuales. No existe tal cosa como la pureza racial.


Nuestros orígenes son eso, orígenes. Aunque los centenares de años poscoloniales nos hayan occidentalizado, no podemos negar nuestro código genético, ¿Por qué negar entonces, nuestras costumbres indígenas? Para que los latinoamericanos avancemos como sociedad, tenemos que dejar de apreciar a la gente por su aspecto físico y la etnia a la que pertenece, si no, por la calidad de persona que es y por sus méritos.

2 comentarios:

  1. Ella se ha convertido en famosa por la persona que es, no por la persona que pretende o dice ser como otras actrices, claro ella no es un experta dentro del cine, pero con la película Roma demuestra un impacto por representar a las personas indigentes o de un rango social bajo en la vida de toda la sociedad con mejores oportunidades y demuestra que eso no ha cambiado desde entonces.

    Después de tantos problemas que han sufrido estas personas, necesitan darse a conocer y representar sus raíces para que sigan vigente en la sociedad.

    ResponderBorrar
  2. Es importante recordar nuestras raíces y si tienes firme tu convicción los malos comentarios no afectaran tanto, ella es una persona de admirar ya que ademas de valor es fiel a sus raíces y no le dio miedo salir en la pantalla grande donde estas expuesto a miles de comentario, memes, stickers, etc.

    ResponderBorrar